Nos preocupamos por defender la calidad de los servicios públicos básicos del barrio, con especial atención a la Sanidad y la Seguridad del barrio.

 

 

 

LISTADO DE RECURSOS SALUDABLES DEL BARRIO 2024

 

El Centro de Salud Isla de Oza nos planteó la realización de un Plano en el que vinieran reflejados los recursos saludables del barrio. Desde nuestra asociación nos pusimos manos a la obra, primeramente haciendo una toma de datos en la calle de todo lo que se puede considerar “Recursos Saludables” y después traspasarlos a un plano, al mismo tiempo que fuimos elaborando un listado de todos ellos.

Tras varias revisiones,  finalmente podemos ofrecer ese mapeo de puntos saludables nuestro barrio.

Esperamos que os resulte útil.

Se puede descargar en el siguiente enlace (PROXIMAMENTE)

 

ACTA DE LA COMISION DE SANIDAD DE LA FRAVM DEL DIA 30 de noviembre 2022

A continuación incluimos el acta de la Comisión de Sanidad de la FRAVM celebrada el 20 de noviembre de este año.

Los puntos principales fueron:

1. Aprobación, si procede, del acta del día 26 de octubre.

2. Valoración de la manifestación en Defensa de la Sanidad Pública celebrada en Madrid el día 13 de noviembre.


3.  Información de la reunión mantenida con representantes de Vecinas y Vecinos de Pueblos y Barrios de Madrid el día 23 de noviembre.


4. Acciones a seguir en próximas fechas

5. Próxima reunión.

 

COMUNICADO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICOS GENERALES Y DE FAMILIA

A continuación incluimos el comunicado oficial de la SEMG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia), en repulsa hacia las manifestaciones realizadas recientemente por la presidenta de la Comunidad de Madrid sobre la Atención Primaria.

 

MANIFIESTO POR LA SANIDAD PúBLICA

SI QUEREMOS TENER UNA SANIDAD PÚBLICA, GRATUITA Y UNIVERSAL, EXIJAMOS:

No al cierre de centros de Atención Primaria.

Aumento de plantillas, personal médico y enfermería.

Mejor servicio de atención al paciente.

Horario continuado de 8 a 21.

Atención presencial y citas en mostrador. Con 48 horas como máximo.

Abrir el servicio de urgencias en Centros de A.P. (SUAP)

Aumento de pediatras e implantación de médicos para salud mental y bucodental.

Apertura de centros prometidos.

Rehabilitar aquellos centros que no reúnen condiciones.

s presupuesto, aumentar un 25 % en Atención Primaria.

Cubrir las jubilaciones de profesionales.

Contratación inmediata de 3.700 profesionales sanitarios.

Asignación de médico a 150.000 usuarios que carecen de profesional.

Programas de prevención en los Centros de Atención Primaria.


Hospital Puerta de Hierro, promesa incumplida de apertura, por parte de la Consejería
de Sanidad.

La dotación de 50 millones de €, se la “tragó” el Zendal, y ahora ni uno ni otro.

Un Hospital en ruinas y otro ruinoso.

Esta es la política de la Comunidad de Madrid.

Cerrar los centros de Atención Primaria, privatizando todos los servicios.

Ponen un autobús desde el Centro de A.P. de Villaamil hasta el Centro de A.P. de Ramón
Castroviejo, junto a nuestro barrio, gratuito y sin pedirlo; a nosotros nos niegan un
autobús circular al Centro de A.P. de Isla de Oza, el cual llevamos pidiendo desde hace
diez años.

Nuestros Centros de Atención Primaria están saturados por el desvío de usuarios desde
el Centro de Villaamil, sin aumento de sus plantillas.

Los profesionales tienen que atender diariamente de 45 a 50 usuarios. 

 

A continuación se adjunta hoja de reclamación para que, una vez rellena, la enviéis a la Asociación de Vecinos para que desde la misma se haga llegar a la Consejería de Sanidad de la
Comunidad de Madrid.

Si necesitas más información ponte en contacto con la Asociación.


 

REUNION DE SOBRE SANIDAD

DE LAS AVV DE MONCLOA-ARAVACA

 

 

El pasado día 20 de Octrubre tuvo lugar una reunión de Asociaciones del distrito Moncloa Aravaca.
 
Hubo representantes presentes de la AVV de Manzanares Casa de Campo, Valdeconejos Puerta de Hierro, San Nicolás Dehesa de la Villa y Poetas Dehesa de la Villa
 
Excusaron su asistencia, pero dieron su voto a todos 
los acuerdos que se pudieran tomar las AVV de Príncipe Pío, Osa Mayor de Aravaca y Barrio Unido de Valdezarza.
 
Tras poner de manifiesto el abandono de la sanidad pública, principalmente Atención Primaria, por partede la Comunidad de Madrid; y viendo que se aumenta la partida presupuestaria para la sanidad privada, en detrimento de la sanidad pública, nos comprometemos a poner de nuestra parte todo lo posible para dar información de nuestros vecinos.
 
Se acuerda sacar mesas informativas a la calle, cada asociación en su demarcación correspondiente, en una fecha y hora coincidente, en todo el distrito.
Se distribuirá una octavilla explicativa de las carencias y necesidades para el usuario de la sanidad pública.  Estos son algunos de los puntos que se deben de incluir:
 
SI QUEREMOS TENER UNA SANIDAD PÚBLICA, GRATUITA,
DE CALIDAD Y UNIVERSAL, EXIJAMOS:
– No al cierre de centros de Atención Primaria.
– Aumento de plantillas, personal médico y enfermería.
– Mejor servicio de atención al paciente.
– Horario continuado de 8 a 21 horas.
– Atención presencial y cita en mostrador, con un máximo de 48 horas.
– Abrir el servicio de urgencias en Centros de Atención Primaria. (SUAP)
– Aumento de pediatras e implantación de médicos de salud mental.
– Apertura de Centros prometidos.
– Rehabilitar aquellos centros que no reúnen condiciones actualmente.
– Aumentar el presupuesto de Atención Primaria un 25 %.
– Cubrir las jubilaciones de profesionales.
– Contratación inmediata de  3.700 profesionales sanitarios.
 

 

 

¡¡ MARCHA 20 JUNIO EN CALLADO  !!

!! CONTRA EL CIERRE DE LOS CENTROS DE SALUD !

A todos los vecinos:

El domingo día 20 de Junio ha tenido la marcha contra el cierre de los centros de salud. Ha sido convocada por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MEDSAP)-Marea Blanca, en la que
participa la FRAVM. 
La marea blanca ha recorrido  desde Plaza de Callao a Sol, con una notable participación de colectivos, particularmente Asociaciones Vecinales.

Después de realizar nuestra manifestación de protesta, el pasado día 10 de junio, con una marcha desde el centro de Atención Primaria María Auxiliadora hasta la Plaza Poetas; la cual resultó ser un éxito de participación vecinal, ahora toca participar en la marcha, organizada por nuestra federación, el próximo domingo día 20, desde la Plaza de Callao a Sol,
a las 12,00 horas, por los mismos motivos, esto es contra el cierre de los centros de salud.
Mas información en el cartel del acto que aparece debajo de estas líneas.
Es importante destacar que los cierres de los centros han empezado, han cerrado Villamil y han derivado a sus usuarios (24.000) al centro de Ramón Castroviejo, muy cercano a nuestro barrio.
No podemos consentir que nos dejen sin Atención Primaria, acude a la manifestación para demostrar tu rechazo.
Gracias por colaborar por el bien de tu atención sanitaria.

 

Adjuntamos el manifiesto que se ha leído al final de la marcha. 

 

¡¡  EXITO DE LA MANIFESTACION 10J EN VALDEZARZA !!

¡¡ CONTRA EL CIERRE DE LOS CENTROS DE SALUD!!

¡¡EN DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA !!

El pasado 10 de Junio tuvo lugar la manifestación en oposición al cierre de centros de salud como ya anunciamos en esta misma web. A continuación mostramos el comunicado de la mesa de Salud de Valdezarza, convocatoria del acto, en agradecimiento de a todos los asistentes.
 
Desde la mesa de la Salud de Valdezarza queremos mostrar nuestro agradecimiento a todos los asistentes por acudir a la cita propuesta por la Mesa de Salud del barrio de Valdezarza.
 
El motivo principal de esta jornada es demostrar el rechazo de la ciudadanía a los planes de la Comunidad de Madrid de cerrar 41 centros de Atención primaria, durante el verano, con la incertidumbre de no saber cuántos de ellos volverán a prestar servicio. No se suplen las bajas, tanto por vacaciones como por jubilaciones, dando lugar a limitar las prestaciones a los usuarios.
 
Es claramente un atentado a los derechos de los ciudadanos, al recortar la atención a pacientes.
Nuestros tres centros, de momento, no están siendo “acosados”, pero desde alguno de ellos nos están avisando de sus problemas.
 
Se cerraron para siempre los SUAP ( servicios de urgencias de Atención Primaria), trasladando esta competencia a entidades privadas. El servicio de consultas telefónicas también está privatizado.
La falta de personal sanitario es evidente y lamentable.

Queremos que los centros de Atención Primaria estén abiertos en horario de 8 a 21 horas. 
Se ha desatendido, forzosamente, la vacunación en los centros públicos;  cediéndole este cometido a 38 centros privados. 

Ya hemos visto y sufrido la desaparición de un hospital de referencia nacional, Puerta de Hierro, cerrado sin motivo alguno, para abrir otro en Majadahonda, el  cual está gestionado por entidades privadas, es decir, para dar beneficio a grupos inversores que no tienen más interés que los réditos de su gestión.
La promesa de la rehabilitación de nuestro hospital ha quedado en un cajón, gracias a la puesta en marcha del hospital cuartelero Isabel Zendal.
No podemos dejar de manifestar nuestras reivindicaciones en sanidad, nos jugamos mucho, la pobreza sanitaria puede llevar a una Comunidad como Madrid a la desesperación y ahogo económico de sus habitantes, la sanidad tiene que ser universal, gratuita y de calidad.
Las entidades ciudadanas de nuestro barrio seguirán, con el apoyo de sus vecinas/os, vigilando y reclamando una sanidad 100 % pública.
 
Mesa de Salud del barrio de Valdezarza.

¡¡ MANIFESTACION  !!

!! CONTRA EL CIERRE DE LOS CENTROS DE SALUD !!

 

¡¡EN DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA !!

En respuesta al llamamiento de la Federación Regional de asociaciones de vecinos de Madrid, la Mesa de Salud y las Asociaciones Vecinales del barrio hemos convocado una MANIFESTACIÖN

¿Cuándo?: JUEVES 10 de JUNIO.

¿Dónde?: Desde Centro de salud MARÏA AUXILIADORA (Francos Rodriguez)  por Santo Angel hasta la Plaza de Los Poetas (detrás de Ahorramás). 

 

A continuación añadimos la nota de prensa de la FRAVM con los motivos de la manifestación y el cartel de la convocatoria.

LAS ASOCIACIONES VECINALES SE LEVANTAN CONTRA LA PROPUESTA DE CIERRE DE CENTROS DE SALUD

La comisión de sanidad de la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid) ha emitido una nota  de prensa rechazando el uso de clínicas privadas para la vacunación contra COVID-19, que es considerado una privatización del servicio. 

Añadimos a estas líneas  la introducción de la nota. A continuación puedes descargar el comunicado completo.

¿Realmente es necesario derivar dinero público a 38 clínicas privadas para acelerar la campaña  de vacunación de la Covid-19?

– La Federación Vecinal (FRAVM), a través de su Comisión de Sanidad, rechaza de plano la
orden de la Comunidad de Madrid que permite esta nueva privatización y vuelve a pedir un
refuerzo de las plantillas de la red de centros de salud públicos por ser estos los espacios
idóneos para ejecutar el plan con todas las garantías

– ¿Cómo es posible que el Gobierno regional destine parte de su presupuesto a engordar a
grandes compañías.

(La nota de prensa sigue, puedes descargarlo en el enlace que ponemos a continuación.

NOTA DE PRENSA DE LA FRAVM SOBRE EL USO DE CLÍNICAS PRIVADAS PARA LA VACUNACIÓN CONTRA COVID-19

La comisión de sanidad de la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid) ha emitido una nota  de prensa rechazando el uso de clínicas privadas para la vacunación contra COVID-19, que es considerado una privatización del servicio. 

Añadimos a estas líneas  la introducción de la nota. A continuación puedes descargar el comunicado completo.

¿Realmente es necesario derivar dinero público a 38 clínicas privadas para acelerar la campaña  de vacunación de la Covid-19?

– La Federación Vecinal (FRAVM), a través de su Comisión de Sanidad, rechaza de plano la
orden de la Comunidad de Madrid que permite esta nueva privatización y vuelve a pedir un
refuerzo de las plantillas de la red de centros de salud públicos por ser estos los espacios
idóneos para ejecutar el plan con todas las garantías

– ¿Cómo es posible que el Gobierno regional destine parte de su presupuesto a engordar a
grandes compañías.

(La nota de prensa sigue, puedes descargarlo en el enlace que ponemos a continuación.

CARTA DE LA VICECONSEJERíA SANIDAD SOBRE ANTIGUO HOSPITAL PUERTA DE HIERRO

Mostramos aquí la carta de la viceconsejería de sanidad de la Comunidad de Madrid, en la que explican los planes para el edificio del antiguo hospital de Puerta de Hierro. En ella se asegura que la Comunidad proyecta reabrir el antiguo Hospital Puerta de Hierro, convertido en un hospital dedicado al cuidado y rehabilitación de pacientes que no puedan ser recuperados de manera ambulatoria.

 

ACTA DE LA COMISION DE SANIDAD  DE LA FRAVM 29-03-2021

REUNIÓN DÍA 16 DE
MARZO DE 2021, CON RESPONSABLES DE ATENCIÓN PRIMARIA

REUNIÓN MESA DE SALUD 29 de Enero de 2020

ACTA FUNDACIONAL DE LA MESA DE SALUD DEL BARRIO

Comments are closed.

Close Search Window